Guía de conocimiento del Boxkarate
2º publicación. Teoría de las posiciones y técnicas de la 1 a la 10
2º publicación. Teoría de las posiciones y técnicas de la 1 a la 10
Las dos posiciones y 90
técnicas que componen la estructura técnica del Boxkárate, se realizan con
posición vertical del cuerpo.
Las técnicas de brazos se
realizan sobre el punto de apoyo de los dos pies, sin que dejen de tener
contacto con el suelo, con la excepción de dos paradas en las que se eleva un
pie del suelo para cubrir una parte del cuerpo. Las técnicas de piernas se
realizan sobre el punto de apoyo de un sólo pie, con la excepción de seis
técnicas de salto en las que los dos pies se elevan del suelo.
Posición 1, definición preparado.
Posición frontal del cuerpo con
los pies abiertos hacia fuera, de forma natural, sin girarlos por extensión de
los músculos, la abertura es equivalente a la anchura de los hombros,
repartiendo el peso del cuerpo entre las dos piernas.
Los brazos caídos por delante
de los muslos en posición natural sin tensar los músculos, los puños cerrados,
la cabeza alta y la mirada al frente.
Posición 2, definición en guardia.
Para pasar de posición 1 a
posición 2, se flexionan los brazos hacia arriba a la vez que se desplaza la
pierna derecha hacia atrás, poniendo el cuerpo de lado con la pierna izquierda
por delante de la derecha, repartiendo el peso del cuerpo, la mano derecha se
coloca a la altura de la boca delante de la barbilla con el puño cerrado, el
antebrazo se pega a las costillas, la cabeza se inclina hacia abajo.
La mano izquierda se coloca por
encima de la derecha a la altura del pómulo izquierdo, por delante del mismo
con el puño cerrado.
El antebrazo izquierdo se
coloca por delante del derecho pegado a las costillas.
Las 90
técnicas del Boxkárate se realizan saliendo siempre de la posición 2.
Técnica 1, definición directo de puño izquierdo.
El puño izquierdo se lanza
hacia delante en línea recta frontal, extendiendo todo el brazo a la vez que el
tronco del cuerpo se gira un poco a la derecha, flexionando la pierna izquierda
y extendiendo la derecha, haciendo carga con el tronco del cuerpo sin avanzar.
La mano derecha permanece a la altura de la boca por delante de la barbilla y
el brazo pegado a las costillas cerrando la guardia. El puño izquierdo se
estira y se recoge sin que caiga hacia abajo.
Técnica 2, definición directo de puño derecho.
El puño derecho se lanza hacia
delante en línea recta frontal, extendiendo todo el brazo a la vez que toda la
parte derecha del cuerpo, gira a la izquierda estirando la pierna derecha y
apoyando el peso del cuerpo sobre la izquierda, el talón derecho se eleva
girando el pie hacia dentro apoyado en la puntera sin despegarla del suelo, la
mano izquierda permanece a la altura de la boca por delante de la barbilla y el
brazo pegado a las costillas cerrando la guardia. El puño derecho se estira y
recoge sin que caiga hacia abajo.
Técnica 3, definición directo corto de pierna derecha.
La rodilla derecha se eleva con
la pierna encogida hasta llegar a la altura de la cintura, colocando el cuerpo
en posición frontal vertical, apoyado sobre la pierna izquierda, girando la
puntera hacia la izquierda un cuarto de vuelta, la planta del pie derecho se
lanza al frente extendiendo la pierna y encogiendo los dedos hacia atrás
golpeando frontalmente con la planta del pie. Los brazos permanecen en paralelo
pegados a las costillas con las manos a la altura de la boca por delante de la
barbilla, la pierna se lanza al frente y al recogerla vuelve al mismo punto de
donde salió, quedando el cuerpo en posición 2.
Siempre
que se realiza una técnica de pierna derecha sin avanzar, la pierna vuelve
atrás. Si al realizar la técnica se continúa con un desplazamiento al frente,
se deja caer hacia delante ganando un paso y atrasando la cadera izquierda para
realizar seguidamente una técnica de pierna izquierda u otras que requieran el
avance hacia delante.
Técnica 4, definición directo corto de pierna izquierda.
La pierna derecha se avanza un
paso al frente, situándola por delante de la izquierda, la rodilla izquierda se
eleva con la pierna encogida hasta llegar a la altura de la cintura, poniendo
el cuerpo en posición frontal vertical apoyado sobre la pierna derecha, la
planta del pie derecho permanece en su sitio sin girar.
La planta del pie izquierdo se
lanza al frente extendiendo la pierna y encogiendo los dedos hacia atrás, los
brazos permanecen en paralelo pegados a las costillas con las manos a la altura
de la boca por delante de la barbilla, la pierna se lanza al frente y al
recogerla se deja caer hacia delante avanzando el cuerpo y quedando en posición
2.
Técnica 5, definición croche corto de pierna derecha.
La rodilla derecha se eleva con la
pierna encogida hasta llegar a la altura de la cintura, haciendo un recorrido
semicircular de derecha a izquierda, colocando el cuerpo en posición frontal
vertical apoyado sobre la pierna izquierda girando la puntera hacia la
izquierda un cuarto de vuelta. La pierna derecha se lanza al frente con un
recorrido semicircular de derecha a izquierda, proyectando el golpe con el
empeine. Los brazos permanecen en paralelo pegados a las costillas con las
manos a la altura de la boca por delante de la barbilla, la pierna se estira al
frente y al recogerla vuelve al mismo punto de donde salió, quedando el cuerpo
en posición 2.
Técnica 6, definición croche corto de pierna izquierda.
La pierna derecha se avanza un
paso al frente situándola por delante de la izquierda, la rodilla izquierda se
eleva con la pierna encogida hasta llegar a la altura de la cintura, haciendo
un recorrido semicircular de izquierda a derecha, colocando el cuerpo en
posición frontal vertical apoyado sobre la pierna derecha. La planta del pie
derecho permanece en su sitio sin girar. La pierna izquierda se lanza al frente
con un recorrido semicircular de izquierda a derecha, proyectando el golpe con
el empeine. Los brazos permanecen en paralelo pegados a las costillas con las
manos a la altura de la boca por delante de la barbilla. La pierna se estira al
frente y al recogerla se deja caer hacia delante avanzando el cuerpo y quedando
en posición 2.
Técnica 7, definición gancho de puño izquierdo.
La parte derecha del cuerpo
gira hacia la izquierda flexionando la pierna derecha y apoyando el peso del
cuerpo sobre la izquierda, el talón derecho se eleva girando el pie hacia
dentro apoyado en la puntera sin despegarla del suelo, el cuerpo se agacha
hacia delante flexionando las dos rodillas a la vez, las manos cerradas a la
altura de la boca tapando la barbilla, los brazos pegados a las costillas
cerrando la guardia. El puño izquierdo se lanza al frente en línea semicircular
de abajo arriba de izquierda a derecha, despegando el antebrazo del cuerpo lo
justo para proyectar el golpe y recogiéndolo sin abrir la guardia, al mismo
tiempo, el talón de la pierna izquierda se eleva girando el pie hacia dentro
apoyado en la puntera sin despegarla del suelo, el cuerpo se levanta
balanceándose de izquierda a derecha apoyando el tronco sobre la pierna derecha
con toda la planta del pie plana sobre el suelo, el cuerpo se estira y se
encoge volviendo a la posición 2.
Las técnicas de gancho sean de izquierda o de derecha, se realizan
con el puño girado, de forma que los dedos de la mano quedan de frente al
cuerpo, el giro se hace con el antebrazo desde la articulación del codo sin
girar la muñeca.
Técnica 8, definición gancho de puño derecho.
La parte derecha del cuerpo
gira hacia la izquierda estirando la pierna derecha levantando el talón y
girando la puntera hacia dentro. El tronco del cuerpo se apoya sobre la pierna
izquierda flexionando la rodilla un poco con toda la planta del pie plana sobre
el suelo, el cuerpo se estira y se encoge lanzando el puño derecho al frente en
línea semicircular de abajo arriba de derecha a izquierda, despegando el
antebrazo del cuerpo, lo justo para proyectar el golpe y recogiéndolo sin abrir
la guardia.
Técnica 9, definición croche de puño izquierdo.
La parte derecha del cuerpo
gira hacia la izquierda estirando la pierna derecha, levantando el talón y
girando la puntera hacia dentro. El tronco del cuerpo se apoya sobre la pierna
izquierda flexionando la rodilla un poco, dejando la planta del pie plana sobre
el suelo sin girarla. El puño izquierdo se lanza al frente en línea horizontal
semicircular levantando el codo a la altura del hombro de izquierda a derecha,
despegando el antebrazo del cuerpo lo justo para proyectar el golpe y
recogiéndolo sin abrir la guardia, al mismo tiempo, el talón de la pierna
izquierda se eleva girando el pie hacia dentro apoyado en la puntera sin
despegarla del suelo, el cuerpo se balancea de izquierda a derecha apoyando el
tronco sobre la pierna derecha con toda la planta del pie plana sobre el suelo
y flexionando un poco las rodillas. El brazo derecho no sale de la posición 2,
cerrando la guardia.
Técnica 10, definición croche de puño derecho.
La parte derecha del cuerpo
gira hacia la izquierda estirando la pierna derecha, levantando el talón y
girando la planta del pie hacia dentro. El tronco del cuerpo se apoya sobre la
pierna izquierda flexionando la rodilla un poco con toda la planta del pie
plana sobre el suelo, el cuerpo se estira y se encoge lanzando el puño derecho
al frente en línea horizontal semicircular levantando el codo a la altura del
hombro de derecha a izquierda, despegando el antebrazo del cuerpo lo justo para
proyectar el golpe y recogiéndolo sin abrir la guardia.
0 comentarios:
Publicar un comentario